Una aplicación para teléfonos inteligentes que detecta y caracteriza la mano para aprender lenguaje de señas mexicano fue desarrollada por jóvenes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
La app (aún en fase de prototipo) permitirá que cualquier persona que la instale en su celular pueda comunicarse con personas que utilizan ese lenguaje, pues incluye el alfabeto mexicano de lenguaje de señas y permite al usuario estructurar oraciones sencillas.
Fue desarrollada por Tania Alcántara Medina y Omar García Vázquez, ambos estudiantes de octavo semestre de la carrera de Ingeniería.
Con asesoría del doctor Jorge Veloz Ortiz, profesor investigador en la ESIME, desarrollaron una primera versión del sistema de aprendizaje de lenguaje de señas como parte de su proyecto de titulación, pero pronto estará disponible para todos.
El espacio cuenta con más de 5000 m2 de construcción, que incluyen tres galerías para exhibición, auditorio para 150 per...
Centro deportivo...
En Hilton Los Cabos le espera una estadía inolvidable. Admire las impresionantes vistas del Mar de Cortés desde su balcó...
Asociación Civil dedicada a crear conciencia de las necesidades de los diferentes tipos de discapacidad por medio de Ev...
Es una playa incluyente que toma en cuenta las necesidades de las personas discapacitadas y adultos mayores, para que pu...