Los conductores con discapacidad auditiva dependen principalmente de sus sentidos de la vista y el tacto. Para asistirlos, Hyundai creó una forma de comunicación que incorpora sonidos internos y externos a través de medios táctiles y visuales.
La tecnología utiliza inteligencia artificial para analizar los patrones de sonido externos y emplea dos sistemas de asistencia a la conducción que trabajan simultáneamente: la Conversión Audio-Visual (AVC) y la Conversión Audio-Táctil (ATC).
El ATC transfiere los datos de sonido a vibraciones a través del volante, notificando al conductor información sobre entornos externos, como la distancia a los obstáculos.
Comenzando con una invitación abierta, algunas personas enviaron historias, y la marca eligió a Daeho Lee, como el primer conductor del taxi designado para discapacitados auditivos de Seúl para mostrar la tecnología de asistencia a la conducción.
...
La Catedral de Cuernavaca es la sede de la diócesis católica del mismo nombre en México. Es un edificio del siglo XVI, l...
Destino de clase mundial en el Caribe Mexicano en una ubicación ideal, a unos pocos pasos del mar, Presidente InterConti...
CEMAAC es una Asociación Civil sin fines de lucro que nació en el año 2009 a manos de un grupo de profesionales en la sa...
Soriana Hiper Tacubaya cuenta con los servicios para personas con discapacidad. Tiene rampas de acceso desde el nivel d...